Clínica Médica Madero

9 meses de magia

Los cambios que te preparan para la maternidad

Contáctanos!

Ahora es más fácil recibir información sobre nuestros servicios o procedimiento que necesitas, ponte en contacto con nosotros sin compromiso.

¿Cómo cambia tu cuerpo durante el embarazo?

El embarazo es una etapa de transformaciones asombrosas en el cuerpo de una mujer. Desde el momento de la concepción hasta el nacimiento del bebé, se producen cambios fisiológicos y hormonales que preparan a la futura mamá para el desarrollo y la llegada de su hijo.

Para comprender mejor este proceso, vamos a explorar los cambios más significativos que ocurren en cada trimestre del embarazo.

Primer Trimestre (Semanas 1-12)

En el primer trimestre, tu cuerpo experimenta cambios hormonales importantes que pueden provocar una variedad de síntomas:

  • Náuseas y vómitos: Las famosas “náuseas matutinas” son comunes en este trimestre debido al aumento de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG). Aunque se llaman “matutinas”, pueden ocurrir en cualquier momento del día.
  • Fatiga: Los niveles elevados de progesterona pueden causar somnolencia y cansancio.
  • Cambios en los senos: Los senos pueden aumentar de tamaño y volverse más sensibles debido a la preparación para la lactancia.
  • Aumento de la frecuencia urinaria: El útero en crecimiento ejerce presión sobre la vejiga, lo que provoca una mayor necesidad de orinar.
  • Cambios emocionales: Las fluctuaciones hormonales pueden provocar cambios de humor, irritabilidad y sensibilidad emocional.

 

Es fundamental que durante este primer trimestre acudas a una consulta de ginecología para confirmar el embarazo, realizarte un examen físico completo y recibir orientación sobre los cuidados prenatales.

Segundo Trimestre (Semanas 13-27)

En el segundo trimestre, muchos de los síntomas del primer trimestre disminuyen y te sientes con más energía. Tu cuerpo comienza a mostrar cambios más evidentes:

  • Crecimiento del abdomen: El útero se expande para acomodar al bebé en crecimiento, lo que provoca un aumento notable del tamaño del abdomen.
  • Movimientos fetales: Comenzarás a sentir los movimientos de tu bebé, lo que puede ser una experiencia emocionante y reconfortante.
  • Cambios en la piel: Puedes experimentar estrías en el abdomen, los senos y las caderas debido al estiramiento de la piel. También es posible que aparezcan manchas oscuras en el rostro (cloasma) o una línea oscura en el abdomen (línea alba).
  • Acidez estomacal: El útero en crecimiento puede ejercer presión sobre el estómago, lo que provoca acidez o reflujo.
  • Hinchazón en las piernas y los pies: La retención de líquidos puede causar hinchazón en las extremidades inferiores.

 

En este trimestre, las consultas de ginecología se centran en monitorear el crecimiento del bebé, controlar tu presión arterial y realizar análisis de sangre y orina para detectar posibles complicaciones.

Tercer Trimestre (Semanas 28-40)

En el tercer trimestre, te acercas al final del embarazo y tu cuerpo se prepara para el parto. Algunos de los cambios que puedes experimentar incluyen:

  • Aumento de peso: El bebé continúa creciendo y ganando peso, lo que también aumenta tu peso corporal.
  • Dificultad para respirar: El útero puede presionar el diafragma, lo que dificulta la respiración.
  • Contracciones de Braxton Hicks: Estas contracciones irregulares preparan al útero para el parto.
  • Insomnio: Puede ser difícil encontrar una posición cómoda para dormir debido al tamaño del abdomen.
  • Ansiedad: Es normal sentir ansiedad o nerviosismo a medida que se acerca la fecha del parto.

Las consultas de ginecología en este trimestre son más frecuentes para monitorear el bienestar del bebé, evaluar la posición fetal y prepararte para el parto.

Es importante destacar que cada embarazo es único y las mujeres pueden experimentar estos cambios de manera diferente. Mantener una comunicación abierta con tu ginecólogo te permitirá recibir la atención y el apoyo necesarios durante todo el proceso.

Recuerda: La ginecología juega un papel fundamental en el cuidado de la salud de la mujer durante el embarazo. Acude a tus consultas prenatales con regularidad, sigue las recomendaciones de tu médico y disfruta de esta etapa maravillosa de tu vida.

Tags :

Comparte: